Siete Municipios y dos Comisiones de Fomento sufrirán bajas en su coparticipación.

El Gobierno provincial de Santa Cruz ajustó los índices secundarios de coparticipación según el último Censo de Población. Río Gallegos y Caleta Olivia, las ciudades más pobladas, enfrentarán importantes reducciones, mientras que otras localidades verán aumentos en sus ingresos.

El Ministerio de Economía de Santa Cruz anunció la actualización de los índices secundarios de coparticipación para las 15 Municipalidades y 5 Comisiones de Fomento de la provincia, en base a los datos arrojados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022. Según el Decreto provincial, siete municipios y dos comisiones de fomento experimentarán bajas en sus ingresos coparticipables, mientras que otras ocho comunas y tres comisiones verán un aumento.

«Cada vez que se realiza un Censo de población, la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, está obligada desde 2003 a actualizar los índices secundarios de coparticipación», señala el comunicado oficial. En esta oportunidad, las principales afectadas son las ciudades de Caleta Olivia, que reduce su índice en un -1,99%, y Río Gallegos, que disminuye en -0,91%. Otras ciudades con bajas en su coparticipación son Pico Truncado (-0,21%) y Puerto Deseado (-0,21%).

Por otra parte, las localidades beneficiadas con mayores ingresos incluyen a Puerto San Julián, que aumenta en 0,66%; Las Heras, con un 0,62% adicional; Jaramillo, que incrementa 0,61%; y El Calafate, que sube 0,52%.

Los municipios que verán reducida su coparticipación son: Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y El Chaltén, junto con las Comisiones de Fomento de Cañadón Seco y Jaramillo. En contraste, las intendencias que recibirán más ingresos son: Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián, 28 de Noviembre, Comandante Luis Piedra Buena, Perito Moreno y Los Antiguos, junto con las Comisiones de Tres Lagos, Lago Posadas y Koluel Kaike.

La actualización de estos índices busca reflejar la dinámica poblacional reciente en el reparto de recursos, aunque también ha generado un impacto mixto en las distintas localidades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario